Título: LICENCIATURA EN GESTIÓN DE AGROEMPRESAS
Ciclo de Licenciatura de 2 años | Resolución Ministerial Nº2474/15 |
Otorgado por: UNIVERSIDAD DE BELGRANO
# Requisitos de Ingreso
Será requisito para ingresar, poseer un título terciario de pregrado de Analista, Técnico o su equivalente, de validez nacional, proveniente de instituciones de Educación Superior Universitaria o no Universitaria reconocidas oficialmente, y otros títulos similares que refieran al mismo objeto de estudio cuya duración no sea inferior a 2 (dos) años y la carga horaria no sea inferior a 1.600 horas reloj. En todos los casos, la suma de la formación anterior y el presente Ciclo de Complementación Curricular deberán superar los 4 (cuatro) años de duración y 2.600 horas reloj.
# Campo laboral
El Licenciado en Gestión de Agroempresas podrá desempeñarse en: • Organizaciones del ámbito privado o público vinculadas al sector agrario, en cargos directivos. • Consultoras de PyMES, grandes empresas y organizaciones sin fines de lucro, todas relacionadas con el sector agrario.
# Alcances del título
El Licenciado en Gestión de Agroempresas estará capacitado para:
• Gerenciar empresas del sector agrario.
• Actuar como intermediario y promotor de las actividades de extensión que genere el Estado para el sector privado de producción agraria.
• Asesorar en mercadotecnia agraria, inversiones agrarias, política agraria y administración de agronegocios.
• Determinar estrategias corporativas, operativas y tácticas en las Agroempresas.
• Supervisar las actividades operativas y organizacionales de las Agroempresas.
• Intermediar entre el sector agrario y los mercados nacionales e internacionales de commodities.
• Realizar diagnósticos de eficiencia en las Agroempresas y proponer y/o ejecutar planes de mejora continua.
• Realizar estudios de mercado tendientes a detectar el cambio en el hábito de consumo del cliente, proponiendo mejoras en los sistemas de intercambio de valor.
• Elaborar proyectos agrarios para obtener financiamiento en las entidades financieras del mercado que correspondan e intermediar con ellas para la aplicación crediticia de la Agroempresa.
• Realizar proyectos de inversión contemplando las áreas agronómica, sanitaria, económica, ambiental, humana, legal y contable para el cumplimiento de las estrategias de la Agroempresa. • Gestionar el capital social como motor generador de oportunidades para el logro de los objetivos de la Agroempresa.
• Actuar como perito en temas relativos a la administración y producción agraria en todos los fueros judiciales.
• Operar con las TIC básicas para el desarrollo de actividades de gestión en los agronegocios.
# Planes de Estudio
1º Año | 1. Entornos Virtuales de Aprendizaje 2. Administración General 3. Dirección de Personas 4. Costos Agropecuarios5. Marketing Agropecuario 6. Comercio Agrario Internacional 7. Macroeconomía 8. Análisis Patrimonial de Agroempresas |
2º Año | 9. Administración Estratégica 10. Derecho Comercial y Legislación Rural 11. Administración Financiera 12. Sistemas de Agronegocios13. Régimen Tributario de Agroempresas 14. Diseño y Evaluación de Proyectos 15. Control de Gestión Agropecuario 16. Trabajo Final de Carrera |
Nuestro sistema cuenta con:
#Clases virtuales
El Programa de Aulas Virtuales permite a los estudiantes participar de clases donde es posible ver y escuchar a los profesores de cada asignatura. El aula virtual promueve el diálogo con ellos y con los alumnos de otras aulas ubicadas en distintas ciudades del país.
#Materiales de estudio y trabajo
El alumno dispone de material de estudio, diseñado y elaborado especialmente para la modalidad de educación a distancia.
Este material se complementa con bibliografías seleccionadas para cada materia.
#Tutorías
Los participantes podrán comunicarse con un profesor tutor de la especialidad para transmitirle sus inquietudes y recibir orientación sobre las dudas que se le planteen en contacto con los materiales de estudio.
Más información sobre la carrera en UB
Sede San Rafael
Corrientes N°242 (San Rafael) | Celular: (0260) 4651820
Escribinos por whatapp
E-mail: [email protected]